
Ahora que celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) en Suiza, es un buen momento para destacar los beneficios económicos de la lactancia materna. La herramienta «Análisis de costes» del Dr. Dylan Walters y la organización Alive and Thrive se creó en 2017 y se actualizó en 2022. Calcula el coste de no amamantar y muestra el impacto global de los beneficios de la lactancia materna de forma transparente y cuantificada.
En conjunto, las pérdidas causadas por la no lactancia o el incumplimiento de las recomendaciones de la OMS sobre lactancia materna se calculan mediante esta nueva herramienta y ascienden a
- 574.000 millones de dólares perdidos anualmente,
- 423.000 niños mueren prematuramente
- 92.00 madres muertas prematuramente
- 4,58 millones de casos de obesidad infantil
Un mayor apoyo a la lactancia materna a nivel nacional podría ahorrar a la economía mundial 1.500 millones de dólares al día. August 01 2022, Alive and Thrive.
La protección, promoción y apoyo inadecuados de la lactancia materna por parte de los gobiernos cuesta a los países de todo el mundo casi 575.000 millones de dólares al año en capital económico y humano perdido, según los últimos datos de la herramienta Cost of Not Breastfeeding Tool, desarrollada por Nutrition International y Alive & Thrive. Estas pérdidas, que representan una media del 0,7% de la renta nacional bruta de un país, son el resultado combinado del aumento de la mortalidad infantil y materna, las pérdidas cognitivas y los costes sanitarios adicionales.
«La lactancia materna es el componente más importante de un sistema alimentario sano y una de las mejores formas de dar a un niño un comienzo saludable en la vida», afirmó Joel Spicer, Presidente y Director General de Nutrition International. «Pero las mujeres de todo el mundo no están recibiendo el apoyo, los recursos y la protección que necesitan para iniciar la lactancia lo suficientemente pronto y mantenerla durante el periodo recomendado. Los gobiernos deben hacer de la lactancia materna una prioridad de las políticas públicas y, gracias a la herramienta Cost of Not Breastfeeding, los responsables de la toma de decisiones pueden ver los beneficios concretos de hacerlo.»
Al invertir en programas de apoyo y fomento de la lactancia materna, los países salvarán cientos de miles de vidas y ahorrarán miles de millones de dólares en pérdidas económicas.
La herramienta «El coste de no amamantar», publicada por primera vez en 2019, se ha rediseñado para 2022, con un nuevo panel de fácil manejo que presenta datos de más de 160 países y, además de las tasas de mortalidad y los costes sanitarios, ofrece nuevos cálculos del impacto de no amamantar en la obesidad infantil, las pérdidas de cociente intelectual y la educación. La opción «¿Y si…?» también permite a los usuarios probar diferentes escenarios, comparando, por ejemplo, el impacto de alcanzar el objetivo de nutrición de la Asamblea Mundial de la Salud (50% de lactancia materna exclusiva) o incluso de alcanzar objetivos más ambiciosos a nivel nacional.
Esta herramienta, «El coste de no amamantar», calcula que podrían salvarse más de 515.000 vidas al año si se protegiera, fomentara y apoyara la lactancia materna de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que incluyen el inicio de la lactancia materna en la primera hora tras el nacimiento, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y la lactancia materna continuada con alimentación complementaria desde los seis meses hasta los dos años y más. La lactancia materna es la primera inmunización del bebé, refuerza su sistema inmunitario y le protege contra enfermedades infantiles como la diarrea y la neumonía, además de reducir el riesgo de obesidad. La lactancia también es beneficiosa para las madres, ya que las protege contra el cáncer de mama y de ovarios, así como contra la diabetes de tipo 2.
A nivel poblacional, unas tasas insuficientes de lactancia materna exclusiva y continuada pueden provocar con el tiempo un aumento de los costes sanitarios, así como una reducción de las capacidades cognitivas de los niños, lo que repercute en su educación y en su potencial de ingresos futuros. Para las familias, no amamantar también aumenta el coste de la vida, ya que los ingresos familiares se desvían hacia la compra de leches artificiales u otros sucedáneos de la leche materna. El Colectivo Mundial de Lactancia Materna recomienda siete medidas políticas que los gobiernos nacionales pueden poner en marcha para apoyar y promover la lactancia materna, entre ellas la promulgación de permisos retribuidos y prácticas de lactancia en el lugar de trabajo, el fortalecimiento de los vínculos entre los centros de salud y las comunidades, y la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
«Aumentar las tasas de lactancia materna a través de acciones y políticas de apoyo puede ayudar a salvar las vidas de madres y niños, y proteger las economías de pérdidas evitables», dijo Sandra Remancus, Directora de Alive & Thrive. «Sabemos lo que se puede hacer para ayudar y, gracias a la herramienta Cost of Not Breastfeeding, podemos calcular el impacto del éxito».
La herramienta Cost of Not Breastfeeding fue desarrollada por primera vez entre 2017 y 2019 por el Dr. Dylan Walters y Alive & Thrive. En 2022, Nutrition International actualizó y desarrolló la segunda versión de la herramienta en colaboración con Alive & Thrive y Limestone Analytics, con financiación del Gobierno de Canadá.