Inicio > Internacional > Código Internacional

14.07.2023

El Código Internacional, sus Resoluciones y Estado del Código

2023: Lancet Breastfeeding Series

Esta serie de tres artículos describe las estrategias polifacéticas y muy eficaces que utilizan los fabricantes de preparados comerciales para dirigirse a los padres, los profesionales de la salud y los responsables políticos. Las dudosas prácticas de marketing de la industria -que infringen el Código de la lactancia materna- se ven agravadas por la presión ejercida sobre los gobiernos, a menudo de forma encubierta a través de asociaciones comerciales y grupos de fachada, contra el refuerzo de las leyes de protección de la lactancia materna y el cuestionamiento de las normativas alimentarias. https://www.thelancet.com/series/Breastfeeding-2023

2022: tres nuevos informes de la OMS

  1. Cómo influye el marketing de los sucedáneos de la leche materna en nuestras decisiones sobre la alimentación de los niños. (22.02.2022) Leer también la noticia

2. – Scope and impact of digital marketing strategies for promoting breastmilk substitutes (28.04.2022) https://www.who.int/publications/i/item/9789240046085

3. Informe de situación 2022 de la OMS sobre la aplicación nacional del Código Internacional (12.05.2022) https://www.who.int/publications/i/item/9789240048799

GIFA – Folleto informativo en francés

En 1981 nació el Código en Ginebra. Después de 40 años, en 2021, el Código junto con las resoluciones relevantes de la Asamblea Mundial de la Salud, forman un conjunto que se actualiza regularmente y permanece siempre relevante.

Este folleto de 4 páginas está destinado a toda persona que desee tener una visión general del alcance y las apuestas del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

Folleto GIFA sobre el Código Internacional-22 de marzo de 2021 (Descargar)

Película sobre la actividad de IBFAN-GIFA

Película de 7 minutos que resume la actividad de IBFAN – GIFA y que fue proyectada durante la ceremonia por el 40 aniversario del Código Internacional en 2021. El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las Resoluciones pertinentes, abreviado “El Código”: herramienta fundamental para proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna y la alimentación del lactante y del niño pequeño (Infant and young child feeding IYCF).

2021 – 40 aniversario del Código – 21 de mayo de 2021

El 21 de mayo de 1981, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) adoptó una de las herramientas más poderosas para proteger la lactancia materna: el “Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna”, que reconoce que la comercialización y el mercadeo de alimentos para bebés es perjudicial para la salud de los infantes. Décadas de feroz lucha de madres, profesionales de la salud, expertos en salud pública, feministas y activistas contra las presiones ejercidas por las compañías a favor de los preparados de leche artificial en polvo, han hecho posible este Código.

21 de mayo – Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna

En 2021, en el 40 aniversario del Código, los defensores de la lactancia materna de todo el mundo han decidido celebrar el 21 de mayo de cada año como el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna. Este día destaca el hecho de que las mujeres y los niños deben ser protegidos de la embestida de la comercialización engañosa de alimentos para bebés. Aunque muchos países cuentan con una buena legislación para proteger la lactancia materna, es necesario actuar para hacerla cumplir.

El Código alrededor del mundo

Cada dos años, la OMS y sus socios evalúan el estado de la implementación del Código y publican un Informe sobre la Situación del Código (State of the Code Report)

El seminario web con motivo del lanziamiento del Informe Situación del Código 2020 hace un balance de la situación tomando en cuenta el contexto de la COVID-19 (ver nuestras NOTICIAS sobre este tema):

“La pandemia de la COVID-19 pone en evidencia la importancia de proteger una nutrición óptima, incluida la lactancia materna, para mejorar la salud y la supervivencia de los niños. Los fabricantes de leches artificiales aprovechan el pánico y los temores de contagio para intensificar sus agresivas prácticas de marketing. »

Qué es el Código

El Código Internacional comprende 11 artículos y una veintena de Resoluciones posteriores. La OMS, UNICEF e IBFAN publicaron el Informe Situación del Código 2022 sobre la implementación del Código Internacional en países de todo el mundo.

La práctica de la lactancia materna, crucial para el correcto desarrollo de los lactantes y niños pequeños, se ve amenazada por la comercialización abusiva y engañosa destinada a promover la venta de sucedáneos de la leche materna, biberones y tetinas. El Código establece un marco estricto de los procedimientos publicitarios relacionados con este tipo de productos con el fin de garantizar que los padres dispongan de la información adecuada e independiente de cualquier asunto comercial, para decidir sobre la alimentación de sus hijos. El Código protege tanto a los bebés amamantados como a los no amamantados de las presiones comerciales.

Descarga el Código Internacional y sus Resoluciones posteriores

Objetivos del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna

La lactancia materna es el alimento normal que nutre al bebé durante toda su vida, protegiéndolo de la enfermedad y de la muerte. Según un estudio internacional, cada año se podrían evitar 100.000 muertes infantiles en la India si las prácticas de lactancia materna fueran adecuadas. En el caso de tiempos de la COVID-19, la lactancia materna puede proteger tanto a los bebés como a las madres a través de sus anticuerpos. Pero los fabricantes de alimentos para bebés continúan atacando y reemplazando la lactancia materna con sus productos, infringiendo flagrantemente la Ley de Protección de la Lactancia Materna de la India, la Ley de 1992 sobre los biberones, sustitutos de la leche infantil y los alimentos para bebés (regulación de la producción, suministro y distribución) y la Ley de Enmienda de 2003 (ley IMS).

Adoptado en 1981 por la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) a través de la resolución 34.22 y posteriormente complementado por Resoluciones posteriores de la AMS (que forman parte de ella), el Código constituye un «requerimiento mínimo» que los Estados miembros deben adoptar e implementar en su totalidad a través de su legislación u otras medidas nacionales.

Además, representa una forma de cumplir con los Principios de Maastricht relativo a las Obligaciones Extraterritoriales de los Estados (2011) Principios de Maastricht relativo a las Obligaciones Extraterritoriales de los Estados (2011) IBFAN GIFA ha descrito el vínculo entre estos Principios y el Código en un documento disponible en inglés:

¿Quién supervisa el cumplimiento del Código?

Aunque generalmente no son vinculantes para los Estados, las resoluciones de la AMS “tienen peso moral o político, porque ellas constituyen el juicio del conjunto de miembros del máximo organismo internacional en el campo de la salud sobre un tema de salud”. (Shubber S., 1985, The International Code, Digest of Health Legislation, 36 (4): 884).

Además, el Código se aplica directamente a la industria, independientemente de las medidas de aplicación adoptadas por los Estados miembros (artículo 11.3) y la legislación nacional.

Las organizaciones no gubernamentales, los grupos profesionales, las instituciones y las personas interesadas son responsables de denunciar las infracciones del Código a los fabricantes interesados, así como a la autoridad nacional competente. En este sentido, la red IBFAN recopila, enumera y publica violaciones en su informe “Rompiendo las reglas, estirando las reglas” (“Breaking the rules, stretching the rules”) (última edición: 2017).

Otros organismos internacionales, como la Comisión Conjunta FAO/OMS del Codex alimentarius son los encargados de apoyar y promover la implementación del Código.

2023: las violaciones continúan...

Como observa con pesar Baby Milk Action (IBFAN Reino Unido), las violaciones del Código Internacional continúan en todo el mundo, en detrimento de la lactancia materna y de la información imparcial para los padres. http://www.babymilkaction.org/monitoring-global

Claves para hacer cumplir el Código

Las disposiciones del Código y las resoluciones posteriores relacionadas han sido incorporadas a otros instrumentos internacionales tales como:

  • La Declaración de Innocenti, de 1990 y 2005
  • La Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño (2003, IYCF)
  • El Comité de los Derechos del Niño a través de sus Observaciones Generales Nº 15 (párrafos 44 y 81) y Nº 16 Nº 16 (párrafo 57). El Comité considera la implementación del Código Internacional como una de las medidas que permiten a los Estados cumplir con sus obligaciones con respecto a los derechos del niño, y particularmente el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 24 de Convención sobre los Derechos del Niño).
  • El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) menciona en su Observación General Nº 24 el Código Internacional y sus resoluciones posteriores de la AMS como una medida que debe ser tenida en cuenta por los Estados en el contexto de su obligación de proteger la salud pública (párrafo 19).
  • La WBTi (World Breastfeeding Trends Initiative) incluye desde 2005 en su evaluación el estado de implementación del Código en el país donde se realiza la auditoría. Se trata del indicador 3 (de un total de 10 indicadores). Para Suiza, ver aquí.
  • La IHAN (Iniciativa Hospital Amigo del Niño https://www.ihan.es/ ) destaca la importancia del cumplimiento del Código en la revisión de sus criterios de 2018 al estipular que es necesario “Cumplir plenamente con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las resoluciones posteriores de la AMS pertinentes al tema. »

El siguiente documento, tomado de “Code essentials 1: Annotated International Code of Marketing of Breastmilk Substitutes and subsequent WHA resolutions » (updated 2016) presenta una lista de resoluciones posteriores de la AMS relevantes para el Código.

Le document suivant, tiré de «Code Essentials 1: Annotated International Code of Marketing of Breastmilk Substitutes and subsequent WHA resolutions» (updated 2016) présente une liste des résolutions AMS postérieures pertinentes pour le Code.

¿Quién es responsable del cumplimiento del Código Internacional?

Es responsabilidad de todos, gobiernos, fabricantes y minoristas, el mundo de la salud y del cuidado, monitorear el cumplimiento del Código y señalar a los respectivos responsables en su país. Cualquiera puede alertar a la opinión pública y a los decisores políticos sobre las prácticas inapropiadas y/o irresponsables en la comercialización de sucedáneos de la leche materna.

Rol y responsabilidad de los profesionales de la salud

Preguntas frecuentes de la OMS 26 de mayo de 2020 El código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna: preguntas frecuentes sobre las funciones y responsabilidades de los trabajadores de la salud (en inglés) – Para obtener una traducción al francés, envíe una solicitud a info@gifa.org