
WABA
La WABA (World Alliance for Breastfeeding Action – Alianza Mundial para la Acción a favor de la Lactancia Materna) organiza cada año la Semana Mundial de la Lactancia Materna (WBW), que se celebra en diferentes momentos del año, según los países (Estados Unidos y África, principalmente la primera semana de agosto; Suiza, la tercera semana de septiembre; Francia, en octubre…). El paquete de acción de la WBW se traduce cada año y puede descargarse del sitio web de la WABA.
Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano es el tema de la Semana Mundial de la Salud 2020
Bibliographie et documents pour la Conférence SMAM au CHUV, mercredi 16 sept 2020 ci-dessous.
La lactancia materna ayuda a prevenir el calentamiento global, protege la biodiversidad y conserva los recursos naturales. La alimentación ecológica incluye el apoyo comunitario a la lactancia materna exclusiva durante 6 meses y la adición de alimentos complementarios adecuados para los bebés de más eda
Bibliografía y referencias
- Formula for Disaster Weighing the impact of formula feeding vs. breastfeeding on environment (Linnecar, Dadhich et al, IBFAN-Asia/BPNI 2014)
- Report on Carbon Footprints Due to Milk Formula: A Study from Selected Countries of the Asia-Pacific Region. Dadhich JP, Smith J, Iellamo A, et al.BPNI/IBFAN Asia. 2015 https://ibfanasia.org/docs/Carbon-Footprints-Due-to-Milk-Formula.pdf
- Why invest? – The environmental costs of not breastfeeding (Rollins et al, Lancet 2016)
- UN Climate Action Summit (2019): Green Feeding – healthy, local and sustainable foods from birth, van Esterik, Linnecar et al, IBFAN-GIFA-WBTi)
- Support for breastfeeding is an environmental imperative – Formula milk contributes to environmental degradation and climate change (Joffe et al, BMJ 2019)
- The cost of not breastfeeding , Walters et al, Health Policy and Planning 2019)
- SMAM 2020 Action Folder : Soutenir l’allaitement pour une planète plus saine (WABA Action Folder)
- Breastfeeding can help tackle climate crisis but it’s on governments, not mums to save the world , Shenker N et Brown A, 7 Oct 2019.
- Powdered Baby Milk Formula Sold in North America: Assessing the Environmental Impact, Cadwell et al, BFM 31 July 2020.
- Coût – bénéfice de l’allaitement : Une nouvelle analyse montre qu’un investissement de 4,70 dollars par nouveau-né pourrait générer 300 milliards de dollars de gains économiques d’ici à 2025 OMS Communiqué de presse du 1er août 2017
- Dr Kepa Morgan’s «Mauri» (life force) Model https://www.sciencelearn.org.nz/resources/809-restoring-mauri-after-the-rena-disaster
- Sur la notion de «Kaitiakitanga» du peuple Maori de Nouvelle Zélande (protection de l’environnement, préservation des ressources, respect pour la nature) voir https://www.sciencelearn.org.nz/resources/2544-understanding-kaitiakitanga
- Infant Formula Market Size, Share & COVID-19 Impact Analysis, By Type (Infant Milk, Follow-on-Milk, and Others), Distribution Channel (Hypermarkets/ Supermarkets, Pharmacy/ Medical Stores, Specialty Stores, and Others), and Regional Forecast, 2020-2027
- SMAM 1997 – Allaiter tout naturellement – Thématique allaitement et écologie, protection de la nature, voir site WABA http://worldbreastfeedingweek.net/webpages/1997.html
Les présentations des conférences seront disponibles sur le site de la Promotion allaitement Suisse
El coste medioambiental
El coste medioambiental de la no lactancia es significativo, pero necesitamos una acción política de salud pública, no culpar a las mujeres por no amamantar. Como bien dicen las autoras Natalie Shenker y Amy Brown en 2019.
QUOTE «En medio de los debates sobre la mejor manera de abordar la crisis climática, la lactancia materna se ha destacado recientemente como una forma importante de que las mujeres ayuden a marcar la diferencia. Pero aunque no cabe duda de que la lactancia materna puede desempeñar un papel importante, hay que tener cuidado con la forma en que se comunican estos mensajes.
Decir a las mujeres que la lactancia materna ayudará a salvar el planeta sólo alimenta los sentimientos de rabia, pena y pérdida que pueden sentir las mujeres cuando no pueden amamantar. El Reino Unido, por ejemplo, tiene una de las tasas de lactancia materna más bajas del mundo, pero no es por falta de ganas. La mayoría de las mujeres que quieren dar el pecho -pero no pueden- se han visto afectadas por factores que escapan a su control y se sienten profundamente frustradas por cualquier mensaje que les sugiera que deben esforzarse más. » FIN DE LA CITA
Es necesario apoyar a las mujeres que desean amamantar y tener una visión a largo plazo para que la sociedad en su conjunto apoye la lactancia materna.