15.01.2023
La lactancia materna es parte del Green Feeding y tiene un impacto positivo en nuestro clima y medio ambiente.
Green Feeding = alimentación sana, local y sostenible.
- COP 27 – Conferencia sobre el Cambio
- La lactancia y la diversificación
- Importancia de proteger la lactancia
- Documentos sobre Green Feeding
- La lactancia materna es parte del Green Feeding
- La campaña Green Feeding (alimentación sana y sostenible)
- Green Feeding y Lactancia Materna
- Historia de la Alimentación Verde (Green Feeding)
- Para más información

COP 27 – Conferencia sobre el Cambio
Mientras líderes mundiales se reúnen en Sharm El-Sheikh, Egipto, para la 27.a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cop 27), IBFAN pide restricciones en la producción y el comercio mundial de productos ultra-procesados (UPFs), envueltos en plástico y cargados de aditivos. Muchas campañas sobre nutrición se han centrado en el exceso de azúcar, sal y grasa y han prestado menor atención al procesamiento industrial de alimentos que busca prolongar la vida útil del producto (necesario para el comercio mundial), pero que desnaturaliza los ingredientes de los alimentos y ha tenido un impacto desastroso en la salud humana. …. para más información, descargue el documento pdf
Existe também uma versão portuguesa da declaração do IBFAN da COP27
La lactancia y la diversificación
Materna contribuye a la prevención del cambio climático, protege la biodiversidad y preserva los recursos naturales, especialmente cuando se complementa con alimentos saludables y nutritivos, producidos localmente a través de una agricultura sostenible. Green Feeding incluye apoyo comunitario a la lactancia materna exclusiva durante 6 meses y la adición de alimentos complementarios apropiados para bebés más allá de los 6 meses. Las familias deben poder tomar decisiones en materia de alimentación libres de presiones comerciales: para los bebés, los niños pequeños y los niños más grandes. Se debe apoyar la lactancia materna durante todo el tiempo que la familia lo desee. Los alimentos familiares preparados en casa están mínimamente procesados y por lo tanto ofrecen una buena relación calidad-precio. La agricultura local sostenible proporciona alimentos que son biodiversos, confiables y culturalmente apropiados.
Importancia de proteger la lactancia
El apoyo de la comunidad puede verse socavado por la comercialización y promoción de alimentos ultraprocesados. De ahí la importancia del Código Internacional que protege a los consumidores y las familias.
Documentos sobre Green Feeding
- Green Feeding Messages Clés 2019 en francés, 2 páginas (16 oct 2019)
- Green Feeding Europe and Worldwide 2019 en Inglés, 21 páginas (Dic 4, 2019)
- WABA Poster en français 2013
- Green Feeding Trailer, en Inglés, 2 páginas (Nov 18, 2019)
- Green Feeding Europe and Worldwide 2019 en Inglés, 21 páginas (Dic 2, 2019)
- Green Feeding Key messages 2019 en Inglés, 2 páginas (Dic 2, 2019)
- Green Feeding References and Resources 2019, 5 páginas (Dic 2, 2019)
- Extinction Rebellion flyer on Breastfeeding – Green Feeding en Inglés (Nov 10, 2019)
- Green Feeding Canada en Inglés, 10 páginas (Junio 20, 2019)
- Support for breastfeeding is an environmental imperative Joffe N et al, BMJ 2 Octubre 2019
- 3ra Conferencia Mundial de Lactancia Materna 2019 (WBC World Breastfeeding Congress): ver diapositivas en la página en inglés Green Feeding
- BPNI-IBFAN Alimentation artificielle – désastre écologique (2014 en francés)
La lactancia materna es parte del Green Feeding
- Al principio de la vida, significa amamantar exclusivamente durante los 6 primeros meses
- A partir de los 6 meses, amamantar y dar al niño alimentos sanos, nutritivos, producidos localmente y lo menos procesados posible.
En 2019, el calentamiento global se convirtió en ebullición planetaria y el cambio climático se convirtió en una emergencia climática.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho sonar la alarma. En septiembre de 2019, la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas nos llama a todos a “comprometernos a invertir en acción climática, salud pública y desarrollo sostenible”.
Esta Cumbre del Clima de 2019 habla de una “carrera que podemos ganar”. El sitio web de la ONU da ejemplos de acciones climáticas, incluyendo en el ámbito de la alimentación https://www.un.org/en/actnow/
Para ganar esta carrera contra el tiempo, debemos informarnos y movilizarnos, y comenzar desde el inicio de nuestra vida con Green Feeding, es decir, por la lactancia.
La campaña Green Feeding (alimentación sana y sostenible)
La campaña de promoción preparada por IBFAN-GIFA y socios canadienses. Está dirigido a formuladores de políticas, padres, jóvenes y cuidadores. El objetivo es de hacer tomar conciencia sobre la necesidad de actuar desde el nacimiento para preservar la salud humana y de nuestro medio ambiente.
Green Feeding y Lactancia Materna
Green Feeding reconoce la lactancia materna como un recurso natural sostenible y valioso que no tiene ningún impacto negativo en nuestro medio ambiente: no utiliza ningún recurso escaso, no necesita ningún ganado para producir leche artificial, no hay necesidad de ningún forraje, no hay contaminación causada por el transporte de leche de vaca, no se generan residuos por la producción, transporte, envasado y reciclaje de envases. Se reducen los costes sanitarios por el tratamiento de enfermedades relacionadas con la no lactancia, se reducen las hospitalizaciones de lactantes, se reducen los residuos hospitalarios por tratamientos…
A pesar de todos estos beneficios, la lactancia materna está seriamente amenazada por las prácticas comerciales y necesita ser protegida, fomentada y apoyada con urgencia.
La alimentación saludable, local y sostenible incluye la introducción, después de los seis meses de edad, de alimentos complementarios seguros y nutritivos, producidos a partir de productos locales y mediante agricultura sostenible. La alimentación verde (Feed Green) significa comer con los productos menos procesados posibles.
La lactancia materna no tiene un impacto negativo en el medio ambiente: no hay desperdicio de recursos, no hay contaminación, desperdicios, transporte, contaminación, menos gasto en enfermedades, control de costos de salud, etc.

En 2015, IBFAN-GIFA publica el folleto Amamantar, un gesto eco-bio-lógique ( Allaiter, un geste eco-bio-logique) que protege tanto nuestra salud como la salud de nuestro planeta.
- La lactancia materna es el primer paso para proteger la salud humana a corto y largo plazo.
- La lactancia materna es el primer paso para proteger el medio ambiente y conservar el planeta.
- La lactancia materna ayuda a salvar vidas y aliviar el sufrimiento en situaciones de crisis y escasez que pueden surgir como consecuencia del cambio climático.
Historia de la Alimentación Verde (Green Feeding)
En mayo de 2019, IBFAN publica el documento Green Feeding, con motivo de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA). Este es un llamamiento dirigido a los tomadores de decisiones para que tomen conciencia de que la lactancia materna es un gesto natural que contribuye a una alimentación sostenible.
En 2014, IBFAN publicó un informe que destaca que la lactancia materna es óptima tanto para el niño como para el planeta Alimentación artificial: desastre ecológico

Compara en detalle el impacto ecológico de la lactancia materna por un lado, y la alimentación infantil industrial por el otro. La comparación entre los dos modos de alimentación se refiere al uso de los recursos de nuestro planeta (energía, metales, plásticos, combustibles, agua y madera). Por un lado la alimentación artificial contribuye a agotar los recursos de nuestro planeta; por el otro lado, la lactancia materna ahorra energía y agua y promueve no solo una mejor salud para la madre y el niño, sino también para el planeta.
En 2012, con motivo de la Conferencia de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20), IBFAN-GIFA preparó un cartel sobre el tema ‘La Tierra es nuestra madre’ en colaboración con WABA (World Alliance for Breastfeeding Action).
Para más información
- La página web de IBFAN (en inglés): www.ibfan.org/environmental-awareness
- Video documental de UNICEF – Fórmula para el Desastre: documental de UNICEF (VIDEO COMPLETO) https://www.youtube.com/watch?v=3PBtb-UDhEc
- Declaración de IBFAN sobre clima y salud en la 136ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, enero de 2015
- Carta de IBFAN Italia al Papa Francisco I (2015, en inglés)
- Documento IBFAN-GIFA sobre cambio climático y la salud. La lactancia materna, un gesto eco-bio-lógico (2015, en francés)
- Otros documentos en inglés se pueden encontrar en la página correspondiente Green Feeding
