SUIZA Protección de la salud, mantenimiento del salario y protección contra el despido, para mujeres embarazadas y lactantes en Suiza
30.09.2024
Amamantar y trabajar
Las mujeres que amamantan pueden beneficiarse de las pausas de lactancia en el lugar de trabajo. Folleto GIFA Lactancia materna en el trabajo en colaboración con el Cantón de Ginebra.
A nivel federal, la licencia de maternidad tiene una duración de 14 semanas (o 98 días) a tomar en una sola vez desde el día del nacimiento del bebé; en el cantón de Ginebra, la duración de la licencia de maternidad es de 16 semanas.
Lactancia o extracción de leche en el trabajo
La Ley del Trabajo obliga a los empresarios a adaptar las condiciones de trabajo para que las madres dispongan de tiempo suficiente y de un lugar adecuado (es decir, una habitación protegida de las miradas y que ofrezca buenas condiciones de higiene, por ejemplo, que no sea un retrete) para dar el pecho o extraerse la leche. Puede tratarse de una sala específica, como un aseo, o, en función de la disponibilidad, un despacho, una sala de conferencias, etc.
En Suiza, desde 2014 tienes derecho a dar el pecho o extraer leche durante el horario laboral:
Una empleada que desee amamantar o extraerse leche también puede hacerlo durante la jornada laboral.
Debe disponer del tiempo necesario para hacerlo. Durante el primer año de vida del niño, la trabajadora tiene derecho a un permiso retribuido para amamantar o extraerse leche (establecido por el reglamento de la empresa, el contrato de trabajo, la ley cantonal de personal o el art. 60 OLT 1, según la empresa (PDF, 30 kB, 30.05.2014)):
un mínimo de 30 minutos para una jornada laboral de hasta 4 horas ;
un mínimo de 60 minutos para una jornada laboral de entre 4 y 7 horas;
un mínimo de 90 minutos para una jornada laboral de más de 7 horas.
Las trabajadoras pueden elegir dónde quieren dar el pecho o extraerse la leche.
Folletos de la Secretaría de Estado de Economía (SECO)
Los folletos de la Secretaría de Estado de Economía (SECO) explican los requisitos legales y su aplicación práctica.
- SECO site web Protection de la maternité en Suisse
- SECO Protection de la maternité (Protection des travailleuses) 38 pages
- SECO La protection de la maternité en Entreprise (Guide pour les employeurs) 16 pages
- SECO Guide pour les médecins traitants des femmes enceintes 9 pages
Desde 2014: tiempos de lactancia remunerados
En 2014, la remuneración de las pausas de lactancia fue finalmente precisada en la revisión de la Ordenanza 1 relativa a la Ley sobre el Trabajo (OLT 1), que entró en vigor el 1 de junio del 2014. Según el nuevo art. 60, párrafo 2:
Las madres que lactan pueden disponer del tiempo necesario para amamantar o extraer su leche. Durante el primer año de vida del niño, el tiempo dedicado a amamantar o extraerse la leche es contabilizado como tiempo de trabajo remunerado dentro de los siguientes límites:
- Para una jornada laboral de hasta 4 horas: 30 minutos mínimo
- Para una jornada laboral de más de 4 horas: 60 minutos mínimo
- Para una jornada laboral de más de 7 horas: 90 minutos mínimo
Informaciones prácticas
Para más información sobre las modalidades y la remuneración de las pausas de lactancia, y para toda la información práctica sobre la conciliación de la lactancia y el trabajo, consultar
- el sitio web de la Fundación Suiza para la Promoción de la Lactancia Materna; este sitio contiene listas de control muy útiles tanto para las madres como para los empleadores Allaiter et travailler
- el sitio web de InforMaternite
- la página Amamantar y trabajar, es posible Allaiter et travailler, c’est possible
- https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2023/08/01/default-calendar/world-breastfeeding-week-2023
- el sitio web de la Liga de la Leche https://ligadelaleche.org.ar/amamantar-y-trabajar/
- para las reuniones de madre a madre e intercambio de experiencias en espanol a Ginebra https://www.facebook.com/LLLSuisseRomande
Panorama histórico
En 2012, Suiza decidió ratificar la Convención C183 Convención de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la Protección de la Maternidad (Convención ILO). IBFAN-GIFA ha desarrollado conjuntamente con la Oficina Internacional del Trabajo (ILO) y otras organizaciones de la ONU el Kit de Recursos para la Protección de la Maternidad. Por lo tanto, apoyamos activamente la iniciativa de Suiza de ratificar la Convención del ILO (carta abierta de GIFA a Liliane Maury Pasquier).
Para poder firmar la Convención, Suiza tuvo que legislar sobre la remuneración de las pausas de lactancia en el trabajo. Así, un proyecto de ley, apoyado por GIFA, fue sometido a consulta por SECO a ese efecto (comunicado de prensa de febrero del 2014) y posteriormente votado.