
La retirada mundial de la leche de fórmula de Lactalis ha alcanzado ya a 83 países. Nadie podía imaginar una repercusión tan masiva… nadie en el gobierno francés al menos, teniendo en cuenta lo que han tardado en tomar una decisión sobre la retirada mundial.
Representantes de IBFAN fueron entrevistados por la BBC para comentar un escándalo que no sorprende tanto a quien esté familiarizado con el trabajo de los fabricantes y distribuidores de alimentos infantiles. De hecho, no es la primera vez que se encuentran contaminantes en los preparados para lactantes y no es la primera vez que las noticias sobre el accidente mantienen un perfil muy bajo para que la empresa pueda salvar su imagen y sus ventas.
Vea el comunicado de prensa de Baby Milk Action aquí (para la traducción al francés, haga clic aquí), incluyendo los extractos de las entrevistas a Patti Rundall y Alison Linnecar con la BBC. La actualización de enero 2018 está disponible aquí.
El Gobierno de Francia tardó casi diez días en reaccionar en diciembre de 2017 al escándalo de contaminación generalizada de las leches de fórmula en polvo producidas por el gigante lácteo francés Lactalis. [1] 25 bebés enfermaron en Francia tras ser alimentados con fórmulas contaminadas por la peligrosa bacteria Salmonella[2].
- [1] El grupo Lactalis, con sede en Craon (Mayenne, Francia), es una empresa láctea propiedad de la familia Besnier. Es uno de los mayores grupos de productos lácteos del mundo, con una facturación anual de 17 000 millones de euros (2016) que exporta a todo el mundo. Las marcas propiedad de Lactalis son infractoras sistemáticas del Código internacional.
- [2] La bacteria Salmonella Agona puede causar gastroenteritis, septicemia e incluso meningitis. Puede multiplicarse fuera del intestino y alojarse en las articulaciones y causar así infecciones secundarias en las articulaciones. Lactalis afirma que realiza autocontroles e inspecciones de todos los lotes. El Ministerio francés de Consumo y Represión del Fraude afirma realizar «controles regulares».
Vea el documental del programa de televisión francés Cash Investigation sobre Lactalis, del 16 de enero de 2018 (en francés) https://www.francetvinfo.fr/sante/alimentation/lait-infantile-contamine/lactalis-refuse-de-publier-ses-comptes_2565097.html
Para más información, póngase en contacto con
- Alison Linnecar, IBFAN global working group on chemical and microbiological contamination of infant feeding products + 33 450 56 40 80, for text messages: + 33 622 18 72 88 https://www.gifa.org/en/international-2/contaminants2/
h - Dr. J P Dadhich MD (Paediatrics); FNNF; PG-DDN Director – Technical, BPNI, IBFAN Global Council; Sub-regional Representative – IBFAN South Asia, +91-11-27312705; +91-11-27312706 jpdadhich@bpni.org www.bpni.org
- Patti Rundall, Policy Director, Baby Milk Action IBFAN UK +44 7786 523493 prundall@babymilkaction.org www.babymilkaction.org
Para consultar la página web de IBFAN con más información sobre contaminantes
- IYCF, health and environment https://www.ibfan.org/infant-and-young-child-feeding-health-and-environmental-impacts-2/
- http://ibfan.org/contaminants-in-baby-foods
- Contamination with Clostridia https://www.ibfan.org/how-widespread/
Para más información, consulte la sección del sitio web de GIFA
- Contaminación de los alimentos para bebés y niños https://www.gifa.org/es/internacional/contaminantes/