Inicio > Noticias > Lactancia materna y olas de calor

Alerta por ola de calor. En el verano de 2025, Europa vuelve a sufrir grandes olas de calor y mucho calor. Recibimos regularmente preguntas sobre cómo dar agua a los bebés lactantes.

Durante los 6 primeros meses de vida, la leche materna por sí sola es suficiente para hidratar al lactante, siempre que la lactancia materna sea exclusiva y esté bien establecida, que el niño tenga acceso al pecho a demanda y que se tomen otras medidas para garantizar su bienestar.

Es cierto que el agua no sustituye a los minerales que los bebés pierden a través de la transpiración. La leche materna contiene alrededor de un 88% de agua. Si una madre amamanta a demanda, su leche aporta «agua», así como los minerales necesarios para saciar la sed del bebé, y las vitaminas y agentes antiinfecciosos beneficiosos para su salud.

Después de los seis meses, a los niños que ya no se alimentan exclusivamente de leche materna se les debe ofrecer agua, así como frutas y verduras que sacien la sed, como sandía, melón, tomate, pepino, etc.

Mojar regularmente el pañal, con orina clara, es una buena forma de comprobar que el bebé está bien hidratado.

Se toman otras medidas para garantizar el bienestar del niño:

  • llevar ropa adecuada
  • protegerles del sol con un sombrero
  • pasear a la sombra, fuera de las horas más calurosas del día
  • humedecer los brazos y las piernas con una franela mojada
  • o utilizar un pulverizador para refrescar la piel

Cuando viajes en coche, es importante hacer descansos, aparcar a la sombra y dar de beber o mamar al bebé a intervalos regulares.

Como los cosméticos utilizados por la madre pueden pasar a la leche, conviene informarse sobre los protectores solares (véase el enlace más abajo).

Para más información