
El 19 de octubre 2017 tuvo lugar en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, el lanzamiento de la edición del décimo aniversario del Right to Food and Nutrition Watch. Coordinado por FIAN Internacional y coorganizado por IBFAN y otras organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales, el lanzamiento del Watch adoptó la forma de un panel de debate dinámico e interactivo.
Fue una oportunidad para debatir los retos actuales en torno a la crisis alimentaria mundial y las posibles formas de abordar sus causas estructurales. Entre los temas tratados se incluyeron el derecho a la alimentación, los derechos de los pueblos indígenas, el papel de las empresas transnacionales y su interferencia en el disfrute del derecho a la alimentación, la necesidad de enfoques basados en los derechos humanos en la formulación de políticas y la importancia de la soberanía alimentaria. También se mencionaron los efectos nocivos de las malas prácticas de comercialización en la alimentación de los niños.
Para IBFAN, también fue la ocasión de compartir un importante testimonio de nuestro grupo en México sobre cómo se está gestionando actualmente la alimentación infantil, tras los terremotos del pasado mes de septiembre. El informe muestra el fracaso recurrente en la aplicación de medidas para proteger la lactancia materna y ofrece un interesante contexto para comprender los retos actuales a los que se enfrentan los defensores de la lactancia materna en México. El autor, Marcos Arana Cedeño, contribuyó al informe con un importante artículo de opinión: Proteger el derecho de los niños a la alimentación y la nutrición en situaciones de emergencia: las soluciones locales son lo primero.