Inicio > Noticias > Sesión especial 4 del Consejo Ejecutivo de la OMS: preocupaciones de IBFAN sobre el borrador del decimotercer Programa General de Trabajo

Los días 22 y 23 de noviembre de 2017 se celebró en Ginebra una sesión especial del Consejo Ejecutivo de la OMS, tras el cierre de las consultas abiertas sobre el borrador de la nota conceptual y el borrador del decimotercer Programa General de Trabajo, en los que se establecen los objetivos y prioridades de la OMS para el período 2019-2023.

IBFAN participó en la EBSS4 con una declaración oral (disponible también en español) y presentó dos comentarios por escrito al borrador del GPW13. A continuación se enumeran algunos de los principales puntos de preocupación:

1 – La alineación del papel de la OMS y su Programa General de Trabajo con los ODS, en particular con la alianza ODS 17, corre el riesgo de socavar la capacidad de la OMS para cumplir su mandato constitucional y sus funciones básicas;

2 – Las funciones distintivas de cada uno de los actores que intervienen en el ámbito de la salud ya no están claras; se han difuminado al subsumir a todos los actores bajo términos como «socio», «parte interesada» o «actor no estatal»; los límites entre lo público y lo privado se han difuminado aún más por la creación masiva de híbridos público-privados; cabe preguntarse cómo abordar este problema y cómo lograr una visión general significativa de la proliferación de híbridos público-privados.

3 – Existe una laguna en el proyecto de plan de trabajo mundial en lo que respecta a los enfoques normativos jurídicospuramente públicos y centrados en los derechos humanos para abordar la «erradicación» de las causas comerciales de todas las formas de malnutrición (y otros problemas de salud).

4 – El GPW13 emergente debe volver a utilizar un lenguaje centrado en los derechos humanos y el interés público y abandonar el lenguaje empresarial que impregna los dos documentos publicados antes de esta sesión especial del Consejo Ejecutivo.

5 – La referencia a la FENSA no debe utilizarse para justificar un cambio en el papel de la OMS para convertirla en un humilde intermediario de más híbridos público-privados. Hay otros documentos que son relevantes a la hora de evaluar si se debe crear una colaboración público-privada en el ámbito de la salud y cuándo hacerlo. El marco FENSA no debe convertirse en un marco para justificar enredos público-privados indebidos. *Framework of engagement with non-State actors/Marco de colaboración con actores no estatales

6 – La financiación completa de la OMS debe incluirse en la agenda para permitir la elaboración de un Programa General de Trabajo que no ponga en riesgo el mandato constitucional y el papel de la OMS. Los gastos podrían recuperarse evitando los costes más elevados que suelen derivarse de los enfoques público-privados y evitando los costes derivados de conflictos de intereses no resueltos.

Lea el comentario escrito completo de IBFAN GIFA aquí.

Otros documentos relacionados: