
Uagadugú, Burkina Faso. Bajo el alto patrocinio del Ministro de Salud de Burkina Faso, IBFAN GIFA e IBFAN África coordinaron con éxito un curso de formación sobre el seguimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna del 24 al 26 de septiembre de 2018, en el hotel Palace, Ouaga 2000, en el que participaron 40 representantes de nueve países de la región: Benín, Burkina Faso, Camerún, Gabón, Malí, Níger, Senegal, Chad y Togo.
Gracias al apoyo de las oficinas regionales de la OMS y UNICEF, el curso contó con la presencia de facilitadores de todas las organizaciones implicadas, incluido el Centro de Documentación sobre el Código Internacional (IBFAN-ICDC), el primer centro que se comprometió históricamente con la supervisión del Código desde su adopción. Las delegaciones, compuestas por representantes de los gobiernos, los grupos IBFAN y las oficinas nacionales de la OMS y UNICEF de los países interesados, pudieron reforzar sus conocimientos sobre el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y sobre los mecanismos de supervisión necesarios para su aplicación eficaz.
El curso abordó varios temas: comenzando por la importancia de la lactancia materna en varios aspectos y por la situación específica de la alimentación de lactantes y niños pequeños (ANJE) en África occidental y central, los participantes repasaron la historia del Código y los acontecimientos que llevaron a su adopción por la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en 1981. También profundizaron en la relación entre la lactancia materna, el Código Internacional y los derechos humanos, y estudiaron los instrumentos proporcionados por el sistema de órganos creados en virtud de tratados de las Naciones Unidas. A continuación, al examinar más específicamente la legislación sobre el Código en cada país, la formación permitió a las delegaciones identificar los obstáculos para una aplicación y un seguimiento continuos y eficaces, y también permitió establecer hojas de ruta con objetivos claros para los próximos meses.
Este curso se llevó a cabo en el marco del proyecto «Promoción de las prácticas óptimas de alimentación de lactantes y niños pequeños en África Occidental», financiado por la ciudad de Ginebra y el cantón de Ginebra.
La cobertura mediática de la prensa local está disponible en este enlace.