Inicio > Noticias > Rueda de prensa: ¿Gobernanza sanitaria en interés público? La OMS redefine los conflictos de intereses y corre el riesgo de socavar los mandatos de salud pública

Desde que las asociaciones público-privadas (APP) han sido aclamadas como un modelo político clave, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha prometido mejorar sus medidas sobre conflictos de intereses para garantizar que su mandato no se vea comprometido por relaciones demasiado estrechas con actores del sector privado. La OMS no ha cumplido estas promesas y el mundo no ha prestado atención.

En cambio, se ha producido un peligroso cambio de política. La OMS ha pasado de ignorar las cuestiones relacionadas con los conflictos de intereses a difuminar todo el concepto de conflicto de intereses. Se han ignorado las advertencias sobre el riesgo que este cambio supone para la integridad, la independencia y la fiabilidad de la OMS.

El 17 de mayo de 2018, la IBFAN GIFA organizó una rueda de prensa en el Club Suisse de la Presse, antes de la 71.ª Asamblea Mundial de la Salud, centrada en los conflictos de intereses en relación con el emergente sistema de «gobernanza multilateral» global antidemocrática.

El objetivo era estimular el debate sobre la influencia indebida en la formulación de políticas de salud y nutrición y la necesidad de evitar que el papel de la OMS se reduzca al de recaudador de fondos e intermediario de híbridos público-privados. Entre las medidas clave figuran la corrección de documentos normativos como el Marco de Colaboración con Actores No Estatales (FENSA) de la OMS, el cuestionamiento de los discursos perjudiciales y la apertura de un espacio para el escrutinio público.

El panel estaba compuesto por:

Judith Richer, doctora en Ciencias Sociales y máster en Ciencias. Título de la presentación: «La gobernanza mundial en materia de salud y nutrición y la política de los conflictos de intereses » (PDF)

David Miller, profesor de Sociología. Título de la presentación: «Mapeo de la red de influencias: el conflicto de intereses y la captura corporativa de la ciencia, la sociedad civil y las políticas » (PDF)

David Klemperer, doctor en Medicina, profesor de Salud Pública y Medicina Social. Título de la presentación: «No hay nada gratis» (PDF)

Vea la retransmisión aquí. (disponible en YouTube aquí )

Enlaces internos en el sitio web de GIFA