Martes 26 de noviembre de 2024, 1-3pm. GIFA Tarde de lactancia materna: Lactancia materna y diversificación (formación en línea)
Dra. Hélène Leyder, pediatra
Participar en la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/81692263686
ID de la reunión: 816 9226 3686
No es necesario inscribirse. Para obtener un certificado y/o 2 puntos e-log, abone 10 CHF a la GIFA.
¿Por qué hablar de diversificación?
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses aproximadamente, seguida de la lactancia materna continuada y la introducción de sólidos hasta que el niño tenga al menos 2 años.
La transición de la lactancia materna exclusiva a la diversificación, sin dejar de dar el pecho, plantea una serie de preguntas. A menudo, los padres no saben qué hacer, sobre todo con su primer hijo.
¿Cómo saber cuándo un niño está preparado para comer sólidos?
De hecho, alrededor de los 6 meses, la mayoría de los bebés empiezan a mostrar signos de que están preparados para comer alimentos sólidos:
- Su bebé sostiene bien la cabeza
- Puede sentarse solo
- Puede coger la comida entre el pulgar y el índice y llevársela a la boca.
- Ya no tiene el reflejo de protrusión (reflejo protector de la lengua que empuja la comida fuera de la boca en los niños pequeños).
En general, durante los 6 primeros meses, el volumen de leche materna que necesita al día un niño pequeño alimentado exclusivamente con leche materna oscila entre 750 y 1.035 ml.
Algunos autores afirman que entre los 6 y los 9 meses, la cantidad de leche materna debe mantenerse más o menos igual, mientras que la cantidad de alimentos sólidos aumenta gradualmente.
Después, alrededor de los 9 meses, la mayoría de los lactantes empiezan a reducir la ingesta de leche, y los alimentos sólidos pasan a ser una parte más importante de su dieta.